about image
HISTORIA DEL FESTIVAL
Canaco Servytur Tuxtla
 
En el año 2019, conscientes y orgullosos de la importancia de nuestra cultura y tradiciones, e inspirados por el éxito y proyección de festivales como la Guelaguetza o la Cumbre Tajín, desde Canaco Tuxtla apelamos a la capacidad de organización y trabajo en equipo de diversos sectores para dar vida a la primera edición del Festival Coyatoc. Desde su origen, este proyecto nació en sintonía con la misión y visión de nuestro organismo, enfocadas en el crecimiento comercial y turístico del municipio y la región, con un eje fundamental: preservar y proyectar la esencia Zoque que late viva en esta parte de Chiapas.

Con el paso de los años, y gracias al éxito de cada edición, hemos comprobado que nuestra riqueza cultural, relevancia histórica, bellezas naturales y el esfuerzo constante de organizaciones, instituciones y sobre todo de nuestra gente —mujeres y hombres comprometidos con su tierra— son la garantía de metas cumplidas y superadas.

El Festival Coyatoc se ha consolidado como el evento cultural más importante de la capital chiapaneca y de la región Zoque. Con seis ediciones realizadas, hemos logrado compartir con México y el mundo lo mejor de nuestra cultura, generando desarrollo económico, turístico y social, y beneficiando directamente tanto al sector empresarial como a la ciudadanía que es la gran protagonista de esta historia.

Detrás de cada edición ha estado la colaboración invaluable de instituciones públicas municipales y estatales, organismos, colectivos sociales y el sector empresarial, así como una participación ciudadana activa, que es el corazón que impulsa este esfuerzo. Gracias a ello, la Fiesta Zoque de Chiapas ha crecido edición tras edición: hemos pasado de miles de asistentes a decenas de miles, de decenas de expositores a cientos, de ser un sueño local a ser un referente internacional que trasciende fronteras a través de la cultura, la música, la gastronomía, el arte y el turismo.

Hoy, tras seis experiencias que han marcado historia, nos encontramos a las puertas de la séptima edición del Festival Coyatoc. Una edición que promete nuevamente poner en el centro de atención mundial a la cultura Zoque, reafirmando nuestro compromiso con el desarrollo de Chiapas y con el orgullo de nuestras raíces, que siguen vivas y creciendo en cada persona que se une a esta gran celebración.

OBJETIVO DEL FESTIVAL COYACTOC

¡La fiesta Zoque de Chiapas!.

Fomentar la vocación comercial que nos distingue para sumar a la reactivación económica y el desarrollo en nuestra capital y estado, a través de las expresiones artísticas, culturales, gastronómicas y tradiciones de la región Zoque de Chiapas, convirtiendo este evento en uno de los más representantes, y lograr que nuestra cultura viva por siempre.

PRIMER GRAN CARRERA COYATOCMÓ

¡VEN Y CORRAMOS JUNTOS POR LA FIESTA ZOQUE DE CHIAPAS!

Descargue la convocatoria

Descargar PDF

Descargue la hoja responsabilidad

Registrate

Resgistrarse

4TA CONCURSO GASTRONÓMICO "COCINANDO EN COYATOC 2025"

CONVOCATORIA COMPLETA

Descargue la convocatoria

Descargar PDF

LOGROS Y ALCANCES

La huella del Festival Coyatoc

Cada edición del Festival Coyatoc ha sido una experiencia que nos ha permitido crecer, aprender y compartir la grandeza de la cultura Zoque con México y el mundo. Cada paso ha marcado un antes y un después en nuestra historia. 
 
1era. Experiencia

El inicio fue mágico: más de tres mil personas se reunieron para vivir la esencia de nuestra cultura. Diecisiete grupos de música y danza hicieron vibrar los corazones, mientras 32 expositores de comercio y servicios dieron vida a un espacio de encuentro y alianzas. Las pláticas, muestras y degustaciones convirtieron esta primera edición en un recuerdo inolvidable que sembró la semilla de lo que hoy es el Festival Coyatoc.
 
2da. Experiencia 
La pandemia nos obligó a reinventarnos, pero no nos detuvo. Convertimos la adversidad en oportunidad y dimos vida a una edición 100% virtual, transmitida desde nuestra página de Facebook. Entrevistas, cápsulas y expresiones de danza, gastronomía, textiles y joyería lograron alcanzar a más de 33 mil personas en México y en países como Alemania y Estados Unidos. El respaldo de Concanaco Servytur, sus cámaras afiliadas y el Consulado de México en Dallas permitió que la cultura Zoque trascendiera fronteras.
 
3era. Experiencia
Con las restricciones aún presentes, dimos un paso valiente hacia un formato híbrido. Más de 4 mil asistentes y 73 expositores llenaron de vida el encuentro, donde la música, la danza, los textiles y la joyería fueron protagonistas. El festival ofreció transmisiones con más de 76 mil cuentas alcanzadas en todo el mundo, mostrando durante 9 horas diarias lo mejor de nuestra gastronomía, historia y tradiciones. Esta edición demostró que el Festival Coyatoc podía superar cualquier reto.
 
4ta. Experiencia
Llegó la primera edición post pandemia y con ella, la esperanza renovada. 170 expositores y más de 7 mil 500 asistentes confirmaron que la cultura y el comercio se unían para dar vida a la región. Los talleres, bailables, desfiles e interpretaciones musicales hicieron de esta edición un verdadero renacer. En redes sociales, logramos un alcance histórico de más de 276 mil personas, consolidando la fuerza del festival en los corazones y pantallas.
 
5ta. Experiencia
El Festival Coyatoc ya era un referente de la capital y la región Zoque. Extendimos la duración a tres días, recibimos a más de 12 mil visitantes, logramos una derrama económica de 2 millones 500 mil pesos y celebramos 48 actividades culturales. Con 176 expositores de arte, gastronomía y comercio, este encuentro demostró que el Coyatoc no solo preserva nuestras raíces, sino que también impulsa el desarrollo económico local.
 
6ta. Experiencia
 La más reciente edición marcó un momento histórico: cuatro días de celebración con más de 30 mil asistentes y una derrama económica de 3 millones 500 mil pesos. Participaron 252 expositores, tres escenarios simultáneos y un formato virtual que alcanzó más de 500 mil vistas. Además, innovamos con el Primer Concurso de Fotografía, reuniendo más de 300 obras con 50 mil pesos en premios, y con el recorrido de los Barrios Hermanos, fortaleciendo la identidad colectiva. El Tercer Concurso de Gastronomía cerró con broche de oro, confirmando que la cocina Zoque es un orgullo que se comparte y se celebra.
 
7a Edición ¡MUY PRONTO! ¡SÉ PARTE DE ELLA!

¡ENCUENTRANOS!

Calzada De Los Hombres Ilustres. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.